Fomento de capacidades científico tecnológicas en aulas de primaria y secundaria con perspectiva de género

Fecha evento: 
13/07/2023 al 14/07/2023
Coordinación: 

María Villarroya Gaudó, Profesora Titular de la Universidad de Zaragoza, EINA

Presencial
Horas lectivas totales: 
15.00h.
Horas lectivas presenciales: 
15.00h.
Tarifa especial: 
10 euros
Becas o subvenciones: 

Gracias a la ayuda económica recibida del Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros, Euros Atlas Copco, Catedra Inycom, Cátedra de Igualdad y Género, Colegio de Ingenieros, Fundación CIDS y Ercros la matrícula del curso está becada y tendrá un precio reducido único para todos los participantes de 10 euros.

CURSO CANCELADO

Objetivos: 

El principal objetivo de este curso es dotar al profesorado de primaria y secundaria de herramientas prácticas de aplicación en el aula para motivar a su alumnado hacia las ramas más científico tecnológicas.

El curso combina sesiones impartidas por personas expertas en la materia que muestran la situación en el sector y las causas del alejamiento de las niñas de la matemáticas, las ciencias y la ingeniería, junto con talleres y sesiones en formato taller mucho más dinámicas que pretenden dotar de herramientas al público asistente para fomentar aplicaciones concretas y experimentos que den más confianza a las niñas, junto con muestra de aplicaciones específicas y desarrollos tecnológicos que tengan lugar en la región, de modo que se conozca la aplicabilidad con ejemplos cercanos de la ingenierías, las ciencias y otras profesiones que necesitan en su base las matemáticas.

Programa: 

Jueves, 13 de Julio

  • 09:30 h. Inauguración [4]
  • 10:00 h. Dinámica presentación [4]
  • 10:30 h. Estado de la cuestión: avances recientes [4]
  • 12:00 h. Mujeres en STEM, situación a nivel internacional: informes PISA y otros indicadores [2]
  • 13:00 h. Integrando a la otra mitad desde la educación [1]
  • 15:30 h. Talleres 1: Informática, Filtros, motores y electricidad [4] [5] [6] [2]
  • 19:00 h. Conferencia: Una trayectoria profesional dedicada a la física [3]

Viernes, 14 de Julio

  • 09:00 h. La inadvertida diferencia de género en la eficacia autopercibida y la ansiedad ante los exámenes de matemáticas desde primaria [5]
  • 10:00 h. Dificultades en el aprendizaje de las magnitudes y la geometría. Descripción e intervención para el aula de educación primaria [7]
  • 11:30 h. Talleres 2: Programación, IoT, carbón, geometría y magnitudes [5] [7] [6] [2]
  • 15:30 h. Como contamos las cosas [4]
  • 16:30 h. Retrospectiva del encuentro [4] [6]
  • 17:00 h. Clausura [4]
Ponentes: 

1 José María Galdo Gracia, Maestro, especialidad Matemáticas. Consejo de Educación permanente de Aragón, Gobierno de Aragón y Asociación hombres por la igualdad en Aragón.
2 M.ª Carmen Mayoral Gastón, Científica Titular OPIS - Instituto de Carboquímica (ICB-CSIC)
3 María Josefa Yzuel Giménez, Catedrática Emérita. Departamento de Física, Universitat Autònoma de Barcelona
4 María Villarroya Gaudó, Profesora Titular de la Universidad de Zaragoza, EINA
5 Natalia Ayuso Escuer, Universidad de Zaragoza
6 Sandra Silvia Baldassarri, Profesora Titular de la Universidad de Zaragoza. Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas, EINA.
7 Víctor Manuel Manero García, Universidad de Zaragoza

Alumnado: 

· Profesorado de primaria y secundaria
· Estudiantes de magisterio
· Profesorado de facultades de educación
· Equipos de orientación, Asesores educativos, Coaches educativos
· Profesionales de empresas con interés en fomento de vocaciones científico matemáticas
· Periodistas especialistas en ciencia y tecnología
· Divulgadores/as de ciencia y tecnología

Formación exigible a los interesados en matricularse:
Magisterio, educación, psicología o cualquier formación intensiva en matemáticas

Reconocimiento de créditos: 

Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.

0,5 ECTS

1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.

2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).

3. Créditos ECTS en otras universidades.

Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.

Procedimiento de evaluación: 

CERTIFICADO DE ASISTENCIA: El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas.

DIPLOMA DE CRÉDITOS: Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, será necesaria la asistencia a las sesiones y participación en los talleres.

Lugar de celebración: 

Centro Cívico de Ejea de los Caballeros
Paseo del Muro, 22-24
50600 Ejea de los Caballeros (Zaragoza)