Rebeca Soler Costa, Profesora Titular, Universidad de Zaragoza/ Norminanda Montoya Vilar, Secretaria de la Asociación Científica para la Evaluación y Medición de los Valores Humanos (AEVA)
Proporcionar a los estudiantes nuevos instrumentos conceptuales, metodológicos y técnicos aplicables al análisis y medición de intangibles en los ámbitos de la educación superior y su comunicación.
METODOLOGÍA DOCENTE:
1. El desarrollo del curso se basa en la revisión del concepto de valor, su evolución, sus ámbitos de aplicación, y de las diversas perspectivas teóricas y metodológicas disponibles para abordar el estudio de los valores humanos y su medición.
2. Se utilizará una nueva herramienta científica para la evaluación y medición de los valores, llamada Protocolo-EVA, desarrollada por la Asociación Científica para la Evaluación y Medición de los Valores Humanos - AEVA.
3. Paralelamente a 3 sesiones teóricas se planificará y realizará en 3 sesiones de trabajo práctico (total: 6 sesiones) un ejercicio de investigación, organizado en grupos, sobre la medición de valores humanos en videos de presentación de la Universidad de Zaragoza y otras instituciones públicas o privadas del ámbito educativo.
Lunes, 17 de Julio
- El concepto de valor en la cultura occidental.
- Origen histórico de los valores: la axiología.
- La evolución de los valores: valores materialistas, valores postmaterialistas, valores postpandemia. Valores del tecnocapitalismo. Valores emergentes en la galaxia internet. [2]
- Investigación aplicada versus investigación básica.
- Objetivos.
- Localización de fuentes de información.
- Organización de los equipos de trabajo. [1]
Martes, 18 de Julio
- Ámbito del derecho: Valores superiores o valores fundamentales (dignidad, libertad, igualdad)
- Perspectivas teóricas para abordar el estudio de los valores: desde la psicología Rockearch (teoría de los valores humanos); Schwartz, desde la psicología social (teoría de los valores humanos básicos); Gouveia (teoría funcionalista de los valores humanos); Inglehart , desde la sociología (teoría de la posmodernización); -Rodríguez Bravo, desde la comunicación (teoría comunicológica). [2]
- ¿Qué queremos saber?
- Los paradigmas sobre valores
- Exploración de campo y recopilación de documentos [1]
Miércoles, 19 de Julio
- Protocolo-EVA. Su origen y desarrollo
- Casos y ámbitos en los que se ha aplicado: educación, política, moda, música, publicidad, medioambiente, corporaciones.
- Planteamientos de las investigaciones y resultados.
- Metodología.
- ¿Cómo funciona? Resultados que podemos esperar. [2]
- Sobre la importancia del Pre-TEST.
- Desarrollo del TEST de valores.
- Procedimientos de análisis y obtención de resultados.
- Discusión crítica. [1]
1 Angel Rodriguez Bravo, Presidente de la Asociación Científica para la Evaluación y Medición de los Valores Humanos (AEVA)
2 Norminanda Montoya Vilar, Secretaria de la Asociación Científica para la Evaluación y Medición de los Valores Humanos (AEVA)
3 Rebeca Soler Costa, Profesora Titular, Universidad de Zaragoza
Estudiantes de postgrado y doctorandos.
Profesionales del ámbito de la Educación.
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
0,5 ECTS
1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA: El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas.
DIPLOMA DE CRÉDITOS: Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso. En este sentido y para este curso, se exigirá la asistencia al 85% de las horas presenciales y la participación en las actividades lectivas propuestas por los ponentes.