Joaquín Fortanet Fernández, Universidad de Zaragoza
Este curso tiene como objeto sondear las relaciones entre la Filosofía y la Literatura que son objeto de interés teórico desde muy diversos frentes pero que, en los Grados actuales, creemos que no se tratan de manera explícita y suficiente. Creemos también que en mundo cada vez más orientado al éxito práctico y a la mercantilización de la vida, es fundamental que las humanidades recorran y habiten diferentes maneras de contar el sentido de lo que nos pasa y, para ello, las reuniones entre filosofía y literatura, que se han dado de manera luminosa en diferentes momentos de la historia, nos pueden ofrecer caminos interesantes e irrenunciables para pensarnos hoy en día.
Atendiendo, entonces, a ese espacio intersticial que aparece cuando pensamos la escritura o cuando escribimos el pensamiento, trataremos de dar voz a diferentes perspectivas altamente interesantes. Contaremos, desde el lado de la filosofía, con uno de los máximos especialistas en el tema, el catedrático Miguel Morey, cuya obra ha tratado ampliamente dichas relaciones. Contaremos también con la indagación política de esa relación de mano del filósofo José Luis Moreno Pestaña, una de las voces fundamentales en el escenario filosófico actual. También nos acercaremos a las antiguas relaciones entre filosofía y literatura en la tragedia griega con Aida Míguez, reconocida especialista. Realizaremos un homenaje a José Luis Rodríguez García, profesor, escritor y poeta de nuestra facultad que indagó en profundidad las complejas relaciones entre palabra y pensamiento y nos dejó hace un año. Finalmente, contaremos con el profesor y poeta Alfredo Saldaña, que ofrecerá una perspectiva desde la teoría de la literatura y con Sara Barquinero, escritora e investigadora de la UCM que nos ofrecerá una perspectiva práctica de las relaciones entre el acto de escribir y pensar. Por último, un taller práctico final contará con las breves reflexiones del alumnado del curso que así lo desee para poner a prueba el espacio que se ha forjado a partir de la ruptura de los límites tradicionales y escolares de las diferentes disciplinas de la escritura y del pensamiento.
Jueves, 29 de Junio
Viernes, 30 de Junio
1 Aida Míguez Barciela, Universidad de Zaragoza
2 Alfredo Saldaña Sagredo, Catedrático de la Universidad de Zaragoza
3 David Mayor, Colegio Alemán
4 Joaquín Fortanet Fernández, Universidad de Zaragoza
5 José Luis Moreno Pestaña, Universidad de Granada
6 Juan Manuel Aragües Estragués, Universidad de Zaragoza
7 Miguel Morey Farré, Universidad de Barcelona
8 Pablo Lópiz Cantó, Universidad de Zaragoza
9 Rosa Marina Sáez (Catedrática de la Universidad de Zaragoza, Dpto. de Filología latina)
10 Sara Barquinero, Investigadora UCM
Colectivos a los que pueda interesar al curso (precisar para poder hacer publicidad): Estudiantes de Grado, Máster y Doctorado de Filosofía, Historia, Filologías, Teoría de la Literatura y Periodismo. Profesorado de secundaria.
Formación exigible:
Matriculados en estudios universitarios o Graduados.
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
0,5 ECTS
1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA:
El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas.
DIPLOMA DE CRÉDITOS:
Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, asistencia y participación activa en las sesiones y/o en el taller práctico.
Salón Ordesa del Edificio Caja Rural de Aragón de Zaragoza con acceso por C/ Cuatro de Agosto, 4 -El Tubo-