El obrador: La Cal

Fecha evento: 
17/07/2023 al 21/07/2023
Coordinación: 

Rafael Adé Beltrán, Arquitecto Técnico, Escuela Universitaria Politécnica La Almunia de Doña Godina, Zaragoza.
José Miguel Sanz Lahoz, Técnico Especialista en rehabilitación

Presencial
Horas lectivas totales: 
43.00h.
CURSO COMPLETO
Objetivos: 

El Obrador, es un taller con vocación científica y práctica, ofreciendo un plan formativo para el desarrollo personal-profesional dirigido a los futuros arquitectos técnicos, encaminado al conocimiento de criterios, técnicas y sistemas constructivos, enfocados a la intervención en rehabilitación y restauración del patrimonio edificado.
En esta primera edición, se centrará alrededor del material usado para varios fines en edificación como es la cal.

Los objetivos del taller son el fortalecimiento de la capacidad intelectual de los estudiantes de Arquitectura Técnica, incorporando junto a los contenidos de los planes de estudios específicos de los grados, el universo de la rehabilitación y de la restauración, y relacionado con el Patrimonio Edificado.

Se trata de estimular al estudiantado mediante el conocimiento y formación en las técnicas tradicionales de construcción, aplicadas al patrimonio edificado, tanto monumental como ambiental, que se encuentra en el entorno urbano y rural, en muchas ocasiones en peligro de desaparición o pérdida de identidad.

Se impartirán clases teóricas con el fin de conocer los criterios y métodos de intervención.
El programa constará de un 93% de prácticas y un 7% de teoría.

Programa: 

Lunes, 17 de Julio

  • 09:00 h. Apertura y bienvenida. [1] [4]
  • 09:30 h. La Cal. [1] [3] [4]
  • 11:00 h. Práctica: La hidratación o apagado de la cal. [3]
  • 15:30 h. Preparación del paramento. [3]
  • 17:00 h. Breve historia de la restauración monumental. [1]
  • 18:30 h. Paseo por las pasarelas de Alquezar sobre el río Vero. [2] [4]

Martes, 18 de Julio

  • 09:00 h. Los estucos. Tipos de estucos. Los pigmentos. Teñido de la cal. Áridos. Herramientas. [3]
  • 15:30 h. Estucos enlucidos: fino y mate, destonificado e imitación ladrillo a cara vista. [3]

Miércoles, 19 de Julio

  • 09:00 h. Estucos labrados. [3]
  • 15:30 h. Criterios de intervención: Acabados y texturas exteriores de la arquitectura tradicional. Soluciones constructivas tradicionales. [1] [3]
  • 17:00 h. Visita técnica a la colegiata de Alquézar. [1]

Jueves, 20 de Julio

  • 09:00 h. Los estucos esgrafiados. [3]
  • 15:30 h. Esgrafiado de fondo labrado y superficie escondida. [3]

Viernes, 21 de Julio

  • 09:00 h. Los estucos planchados. [3]
  • 15:30 h. Vaciado de cenefas en estucos.planchados. Estuco planchado imitación mármol, [3]
Ponentes: 

1 José Miguel Sanz Lahoz, Técnico Especialista en rehabilitación
2 Juan Antonio Gastón Eresué, Arquitecto Técnico
3 Oriol García Alcocer, Licenciado en Bellas Artes, Estucador oficial
4 Rafael Adé Beltrán, Arquitecto Técnico, Escuela Universitaria Politécnica La Almunia de Doña Godina, Zaragoza

Alumnado: 

Destinado a los alumnos que estén cursando un grado conducente a la profesión de la Arquitectura Técnica que hayan superado más de 150 créditos ECTS.
Por otra parte, también podrán inscribirse los Arquitectos Técnicos titulados o graduados, que estén cursando un postgrado en una Escuela donde se imparta el grado conducente a la profesión de la Arquitectura Técnica y se encuentren colegiados en el momento de la inscripción.

Reconocimiento de créditos: 

Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.

1 ECTS

1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.

2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).

3. Créditos ECTS en otras universidades.

Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.

Procedimiento de evaluación: 

CERTIFICADO DE ASISTENCIA: El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas.

DIPLOMA DE CRÉDITOS: Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso. En este sentido y para este curso se realizara seguimiento de todas las sesiones por parte del alumnado.
Resolución de pruebas de conocimiento de las charlas/conferencias recibidas y realización de prácticas.

Lugar de celebración: 

Instalaciones de la escuela-refugio la Federación Aragonesa de Montañismo en Alquézar (Huesca)