Dinamización de entornos rurales poco poblados. Estrategias paisajísticas, patrimoniales y habitacionales para el eje Arén-Sopeira-Betesa (Valle del Noguera Ribagorzana, Huesca)

Fecha evento: 
10/07/2023 al 14/07/2023
Coordinación: 

Sixto Marín Gavín, Arquitecto y Doctor en Urbanismo. Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA), Universidad de Zaragoza

Presencial
Horas lectivas totales: 
40.00h.
Becas o subvenciones: 

Curso gratuito: Las matrículas están subvencionadas por la Diputación Provincial de Huesca, la empresa Rubio Morte, S.A. y la Cátedra Mariano Navarro.

CURSO COMPLETO

Objetivos: 

Más de la mitad de la población mundial vive ya en ciudades y es allí donde se concentra la mayor parte de actividad económica, cultural y social. Son las ciudades las que acogen por tanto la práctica totalidad de las sedes universitarias y los campus de formación superior, incluidas las Escuelas de Arquitectura. Con carácter general, la enseñanza en estos centros ha tomado como modelo de estudio exclusivo el hecho urbano, obviando el devenir del territorio en torno a las poblaciones de mayor tamaño. Desde hace unos años la mirada al medio rural ha cambiado y el territorio se percibe al fin como un espacio con un elevado interés patrimonial y un alto potencial habitacional.

El objetivo principal de este curso es el de acercar a los estudiantes de arquitectura la realidad del medio rural a través del desarrollo de un taller in situ. El taller se centrará en tres localidades de pequeño tamaño (Arén, Sopeira y Betesa, en la provincia de Huesca) y de sus territorios cercanos. A partir de un trabajo inicial de análisis de estos núcleos y sus territorios, se abordarán propuestas de intervención a distintas escalas, con consideraciones de carácter cultural, paisajístico, ecológico, etc. El taller combinará visitas a distintos espacios construidos o naturales, ponencias y sesiones de trabajo, de manera que los alumnos se acercarán a la realidad del medio rural, atenderán a las lecciones de las gentes que viven en este contexto y, finalmente, adquirirán las herramientas para trabajar en condiciones semejantes.

Programa: 

Lunes, 10 de Julio

  • 11:00 h. Inauguración del curso. Presidente de la Diputación Provincial de Huesca y Alcalde de Aren.  
  • 12:00 h. Bases y presentación del ejercicio. [9]
  • 13:00 h. Visita Aren (Huesca). [9]
  • 16:00 h. Iniciativas culturales y dinamización del medio rural [6] [8]
  • 17:00 h. Asociación FUSET. Ejemplo de recuperación patrimonial  [1]
  • 18:00 h. TALLER SESIÓN 1 [1] [2] [4] [6] [7] [8] [9]

Martes, 11 de Julio

  • 09:00 h. Visita a Sopeira. Alcalde de Sopeira (Huesca) 
  • 11:00 h. Visita a Betesa. Concejal de Urbansimo / Cultura de Aren (Huesca). 
  • 16:00 h. TALLER SESIÓN 2 [2] [4] [7] [9]

Miércoles, 12 de Julio

  • 09:00 h. La Experiencia de los Micropueblos en Cataluña. [3]
  • 10:00 h. La gestión del desarrollo del medio rural. [5]
  • 12:00 h. TALLER SESIÓN 3 [2] [3] [4] [5] [7] [9]
  • 16:00 h. TALLER SESIÓN 4 [2] [4] [7] [9]

Jueves, 13 de Julio

  • 09:00 h. TALLER SESIÓN 5 [2] [4] [7] [9]
  • 16:00 h. TALLER SESIÓN 6 [2] [4] [7] [9]

Viernes, 14 de Julio

  • 09:00 h. TALLER SESIÓN 7 [2] [4] [7] [9]
  • 16:00 h. Presentación de los trabajos y jury. [2] [4] [7] [9]
  • 19:00 h. Clausura del curso. [9]
Ponentes: 

1 Alberto Sánchez Sánchez, Arquitecto. Universidad de California, Berkely
2 Jordi Franquesa Sánchez, Arquitecto y Doctor en Urbanismo. Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio, ETSAB, UPC.
3 Mario Urrea Marsal, Director de la Asociación de Micropueblos de Cataluña. Ayuntamiento de Torrebesses
4 Miquel Martí Casanovas, Ingeniero y Doctor en Urbanismo. Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio, ETSAB, UPC.
5 Mireia Font Gras, Gerente del consorcio Leader del Alto de Urgell y Cerdeña
6 Obarra Nagore Estaben, Centro de Arte y Naturaleza. Fundación Beulas. Huesca
7 Pablo De la Cal Nicolás, Profesor Contratado Doctor, Universidad de Zaragoza
8 Raimundo Bambo Naya, Arquitecto y Doctor en Urbanismo. Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA), Universidad de Zaragoza.
9 Sixto Marín Gavín, Arquitecto y Doctor en Urbanismo. Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA), Universidad de Zaragoza

Alumnado: 

Estudiantes de últimos cursos de arquitectura. 5 º curso de grado y TFM.

Reconocimiento de créditos: 

Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.

1 ECTS

1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.

2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).

3. Créditos ECTS en otras universidades.

Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.

Procedimiento de evaluación: 

CERTIFICADO DE ASISTENCIA: El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas.

DIPLOMA DE CRÉDITOS: Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso. En este sentido y para este curso, se valorará la asistencia a las ponencias y los talleres así como el trabajo desarrollado en los mismos y presentado ante el equipo docente en la última jornada del curso.

Lugar de celebración: 

Arén (Huesca)