Curso-taller de iniciación a la elaboración de vídeos y pódcast para la docencia, la investigación y la transferencia.

Área: 
Sede: 
Fecha evento: 
10/07/2023 al 12/07/2023
Coordinación: 

Ana Cristina Mancho de la Iglesia, Profesora Universidad de Zaragoza/ María Jesús Serrano Andrés, Instituto Agroalimentario de Aragón - IA2

Presencial
Horas lectivas totales: 
21.00h.
Horas lectivas presenciales: 
21.00h.
Tarifa general: 
130 euros
Tarifa reducida: 
110 euros
CURSO COMPLETO

Objetivos: 

Objetivos general:

  • Aprender a difundir conocimientos en formato audiovisual.

Objetivos específicos:

  • Aprender las normas del lenguaje audiovisual desde la elaboración del guión, la grabación y la edición.
  • Conocer las claves para desenvolverse en una entrevista de televisión y radio. Cómo vencer el miedo escénico.
  • Conocer las principales dificultades a las que se enfrenta una persona que quiera realizar vídeos.

Elaborar vídeos se ha convertido en una capacidad necesaria para apoyar clases, difundir resultados de investigaciones o simplemente comunicar conocimientos. Por esta razón presentamos un curso que está diseñado para que profesores, investigadores, estudiantes y profesionales de cualquier disciplina aprendan a hacer vídeos tanto con la webcam del ordenador, con el móvil, o, con cámaras de fotos con opción de vídeo (no profesionales). Para dominar los discursos audiovisuales no solo es necesario conocer la técnica, o los programas de edición, sino también y, sobre todo, es preciso saber adaptar los textos al formato audiovisual porque no basta con grabar un discurso escrito, hay que sintetizar, utilizar un lenguaje adecuado o saber colocarse ante la cámara en lugares estratégicos. No siempre existen cursos que abarquen todas estas cuestiones, por esta razón presentamos un curso-taller que contiene todos estos aspectos, desde la escritura, a la grabación, la edición y la difusión. En el mismo, además, se dan claves a los participantes para enfrentarse a entrevistas en medios de comunicación. El curso es eminentemente práctico de manera que al finalizarlo los participantes tendrán un vídeo grabado y editado por ellos mismos. Para ello, profesionales tanto de los medios de comunicación, como del mundo académico los van a acompañar durante todo el proceso.

Programa: 

Lunes, 10 de Julio

  • 09:00 h. Inauguración. [1] [7]
  • 09:30 h. Claves para preparar un guión y desarrollarlo. Aprendizaje de técnicas de edición de vídeo (1ª parte). [7]
  • 10:30 h. ¿Cómo abordar tu trabajo ante una cámara de televisión: los errores que no debes cometer? cuerpo y voz [8]
  • 12:30 h. Taller de guión (1ª parte: elaboración de textos). [1] [8]
  • 16:00 h. Taller de guión (2ª parte: elaboración de textos). [8]
  • 17:00 h. Aprendizaje de técnicas de edición de vídeo. [1]

Martes, 11 de Julio

  • 09:00 h. Aprendizaje de las técnicas para hablar en público: manejo del lenguaje verbal y no verbal. [5]
  • 11:00 h. Trabajo autónomo del estudiante. 
  • 12:00 h. Taller de grabación de vídeos. [4] [6]
  • 16:00 h.  Taller de grabación y edición de vídeos. [1] [4] [6] [7]

Miércoles, 12 de Julio

  • 09:00 h. Y además del vídeo, también el audio. Una aproximación al trabajo con pódcast. [2]
  • 12:30 h. Introducción al lenguaje audiovisual: ¿Cómo transmitir información con imágenes? [4] [6]
  • 16:00 h. Cara a cara con la cámara. [3]
  • 17:00 h. Taller de grabación y edición de vídeos. [1] [4] [7]
Ponentes: 

1 Ana Cristina Mancho de la Iglesia, Profesora Universidad de Zaragoza
2 Ana Segura Anaya, Jefa de contenidos Aragón Radio y Profesora asociada UNIZAR
3 David Corral Hernández, Responsable Innovación RTVE
4 Diego Valtueña Andrés, Reportero gráfico Aragón TV
5 Eva Bunbury Bustillo, Profesora miembro efectivo GICID (Universidad de Zaragoza)
6 Joaquín Llorach Petite, Reportero gráfico Aragón TV
7 María Jesús Serrano Andrés, Instituto Agroalimentario de Aragón - IA2
8 Natalia Martínez Oliván, Jefa de contenidos Aragón TV y Profesora asociada UNIZAR

Alumnado: 

Al ser una actividad transversal, el taller puede interesar a docentes de cualquier disciplina, investigadores y alumnos, especialmente de doctorado y máster, pero también a los de grado. También puede resultar de interés a profesionales con cualificación que busquen aprender a manejar el lenguaje audiovisual para divulgar sus conocimientos.

Reconocimiento de créditos: 

Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.

0,5 ECTS

1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.

2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).

3. Créditos ECTS en otras universidades.

Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.

Procedimiento de evaluación: 

CERTIFICADO DE ASISTENCIA: El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas.

DIPLOMA DE CRÉDITOS: Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso. En este sentido y para este curso, se exigirá la asistencia al 85% de las horas lectivas

Lugar de celebración: 

Espacio Joven Ibercaja
Pº de Fernando el Católico, 1, 3
50006 Zaragoza