Consumo y verificación de noticias en tiempos de desinformación

Fecha evento: 
20/07/2023 al 21/07/2023
Coordinación: 

José Antonio Gabelas Barroso, Profesor Titular de la Universidad de Zaragoza/ Eva Herrero Curiel, Profesora Visitante de periodismo en la UC3M

Presencial
Horas lectivas totales: 
15.00h.
Horas lectivas presenciales: 
15.00h.
Tarifa general: 
120 euros
Tarifa reducida: 
100 euros
Becas o subvenciones: 

La Asociación de Periodistas de Aragón ofrece 4 becas del 50% del importe de la matrícula para sus miembros.

Los interesados deberán enviar un correo con la solicitud a: info@periodistasdearagon.org

CURSO COMPLETO

Objetivos: 

En un contexto de desinformación donde la velocidad a la que se difunden las noticias falsas se ha incrementado, se hace necesario que los profesionales del ámbito del periodismo y la comunicación desarrollen su capacidad crítica para conocer el modo de consumo de la audiencia frente a la información que reciben. En el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), se plantea que cuenten con herramientas para poder identificar y diferenciar las noticias falsas, bulos y rumores de lo que es información veraz.

En este curso, los asistentes conocerán de la mano de académicos de prestigio el contexto actual de desinformación y sus consecuencias para la sociedad, así como las principales iniciativas y acciones que desde las universidades e instituciones se están llevando a cabo para combatir la desinformación y que la ciudadanía consuma información veraz.

Por otro lado, a través de un taller práctico de verificación periodística impartido por Maldita.es, los asistentes conocerán y aprenderán la metodología y las herramientas que se usan desde las plataformas de verificación para luchar contra la desinformación y verificar contenidos en Internet.

Programa: 

Jueves, 20 de Julio

  • 10:00 h. Inauguración del curso [3] [5]
  • 11:00 h. Mesa redonda: Luchar contra la desinformación desde la educomunicación [1] [2] [3] [5] [6]
  • 16:00 h. Conclusiones de la jornada. [1] [3] [4] [5] [6]
  • 18:00 h. Educación mediática para niños y jóvenes como estrategia contra la desinformación [4]

Viernes, 21 de Julio

  • 10:00 h. Taller de verificación impartido por Maldita.

CONTENIDOS:

  • Dinámica Kahoot de inicio
  • Qué es la desinformación, tipos de desinformación y quién la elabora y distribuye. Por qué es tan importante luchar contra ella.
  • Pensamiento crítico.
  • Desinformación en redes sociales. Viralidad. Ejemplos.
  • ¿Qué son los fact checkers?
  • Fact checkers en detalle. El modelo de MALDITA.ES.
  • Introducción a herramientas y técnicas de verificación: identificar la mentira, identificar la fuente fiable. Herramientas de verificación de imágenes, buscadores, fuentes.
  • Semi-práctica: Casos prácticos de verificación paso a paso [7]
  • 16:00 h. Taller de Verificación impartido por Maldita. 

CONTENIDOS:

  • PRÁCTICAS: Aprende cómo se crea la desinformación. Conoce cómo piensan y las herramientas que usan las personas que crean desinformación.
  • PRÁCTICAS: Herramientas y técnicas de verificación: identificar la mentira, identificar la fuente fiable. Herramientas de verificación de imágenes, buscadores, fuentes.
  • PRÁCTICAS: Resolución de casos prácticos de verificación paso a paso [7]
Ponentes: 

1. Amor Pérez Rodríguez, Catedrática Universidad de Huelva
2. David García Marín, Universidad Rey Juan Carlos
3. Eva Herrero Curiel, Profesora Visitante de Periodismo en la UC3M
4. Ignacio Aguaded, Catedrático de Educación (Universidad de Huelva)
5. José Antonio Gabelas Barroso, Profesor Titular de la Universidad de Zaragoza
6. Sara Osuna Acedo, Catedrática UNED
7. Stéphane M. Grueso, Responsable Maldita Educa

Alumnado: 

Estudiantes del grado de Periodismo y Comunicación
Estudiantes de postgrado del área de Comunicación Estudiantes de publicidad
Estudiantes de Educación interesados en Alfabetización mediática e informacional
Profesionales en activos interesados en el área de la verificación de información
Formación exigible: Estudiantes de grado Graduados
Estudiantes de postgrado Posgraduados

Reconocimiento de créditos: 

Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.

0,5 ECTS

1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.

2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).

3. Créditos ECTS en otras universidades.

Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.

Procedimiento de evaluación: 

CERTIFICADO DE ASISTENCIA:
El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas.

DIPLOMA DE CRÉDITOS: 0,5 ECTS

Lugar de celebración: 

Aulas de la Residencia Universitaria de Jaca,
C/ Universidad, 3
22700 Jaca (Huesca)

Alojamiento: 

Residencia Universitaria de Jaca,
C/ Universidad, 3
22700 Jaca (Huesca) 

Consultas y reservas de alojamiento: 
http://www.unizar.es/resijaca 
Tfno.: 974 36 01 96
e-mail: resijaca@unizar.es