Actualidad y retos del Gobierno Abierto en España

Fecha evento: 
03/07/2023 al 04/07/2023
Coordinación: 

Enrique Cebrián Zazurca, Universidad de Zaragoza

Presencial
Horas lectivas totales: 
15.00h.
Horas lectivas presenciales: 
15.00h.
Tarifa general: 
120 euros
Tarifa reducida: 
100 euros
Becas o subvenciones: 

La Cátedra de Gobierno Abierto e Innovación Democrática bonificará el 100% de las primeras quince matrículas.

CURSO COMPLETO

Objetivos: 

El Gobierno Abierto es un modo de entender la gestión y el funcionamiento de las instituciones de una sociedad basado en los pilares de la participación, la transparencia y la colaboración. Los principios del Gobierno Abierto contribuyen a una organización en la que la ciudadanía adquiere un mayor protagonismo y en la que los distintos poderes e instancias hacen de la apertura democrática un rasgo añadido de eficacia y se someten a un mayor control y rendición de cuentas.

El curso analizará los avances que en esta materia se han producido en España en los últimos años, en los distintos poderes y niveles de gobierno, y planteará una reflexión acerca de cuáles son los retos y cuáles han de ser los desarrollos futuros en nuestro país. Para ello contará con especialistas en las distintas vertientes del Gobierno Abierto, que mostrarán el resultado de sus investigaciones y sus propuestas de mejora, en sesiones aptas tanto para el público conocedor, como para quien desee adentrarse en un campo de análisis y de acción que está marcando y cada vez lo hará más nuestro papel ciudadano y nuestra forma de relacionarnos con los poderes públicos.

Programa: 

Lunes, 3 de Julio
09:30 h. Inauguración del Curso y presentación de la Cátedra de Gobierno Abierto e Innovación Democrática [3]
10:30 h. La participación ciudadana como pilar democrático en el avance del Gobierno abierto: perspectiva actual [4]
12:30 h. Coloquio
15:00 h. El control popular al Gobierno en las Comunidades Autónomas [1]
17:00 h. Una aproximación constitucional al derecho de acceso a la información pública [2]
19:00 h. Coloquio

Martes, 4 de Julio
09:00 h. Parlamento abierto en España (2019-2023): un balance. ¿Dónde estamos y qué sería deseable hacer en el futuro? [6] [7]
11:00 h. Del Gobierno abierto al Estado abierto: una transición necesaria [5]
13:00 h. Coloquio
15:30 h. Conclusiones y clausura [3]

Ponentes: 

1 Andrés Iván Dueñas Castrillo, Universidad de Valladolid
2 Eloísa Pérez Conchillo, Universidad de Granada
3 Enrique Cebrián Zazurca, Universidad de Zaragoza
4 Jorge Castellanos Claramunt, Universitat de València
5 María Dolores Montero Caro, Universidad de Córdoba
6 Miguel Ángel Gonzalo Rozas, Congreso de los Diputados y Universidad Complutense de Madrid
7 Rafael Rubio Núñez, Universidad Complutense de Madrid

Alumnado: 

Estudiantes y graduados/licenciados en Derecho, Ciencias Políticas, Sociología, funcionarios públicos, representantes políticos y público interesado en general.

Reconocimiento de créditos: 

Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.

0,5 ECTS

1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.

2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).

3. Créditos ECTS en otras universidades.

Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.

Procedimiento de evaluación: 

CERTIFICADO DE ASISTENCIA:
El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas.

DIPLOMA DE CRÉDITOS:
Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, asistencia a, al menos, el 85% de las sesiones y entrega de un resumen de las mismas.

Lugar de celebración: 

Aulas de la Residencia Universitaria de Jaca,
C/ Universidad, 3
22700 Jaca (Huesca)

Alojamiento: 

Residencia Universitaria de Jaca,
C/ Universidad, 3
22700 Jaca (Huesca)

Consultas y reservas de alojamiento:
http://www.unizar.es/resijaca
Tfno.: 974 36 01 96
e-mail: resijaca@unizar.es