Javier Santabárbara Serrano, Profesor Titular (Faculta de Medicina)
Objetivos:
El principal objetivo del presente curso se orienta a que el alumnado aprenda a llevar a cabo una revisión sistemática de la literatura científica y/o un meta-análisis en todas sus etapas, a través de software ad hoc (gratuito, sencillo, amigable, y multiplataforma -Windows, MacOS, Linux-), y con independencia de su background estadístico, sobre la base de investigaciones reales y recientes sobre el COVID-19, de modo que cualquier perfil de alumnado pueda ser capaz de comprender los ejemplos utilizados. Para ello, se plantean los siguientes objetivos:
1.- Mostrar las técnicas de revisión bibliográfica y diferenciar de la revisión sistemática
2.- Practicar cómo se realiza una revisión sistemática y la posterior extracción de conclusiones
3.- Describir los pasos para la realización un meta-análisis usando un sencillo software gratuito
4.- Analizar resultados reales de meta-análisis de publicaciones recientes sobre temas de interés
Interés:
El número de publicaciones científicas ha experimentado en los últimos años un crecimiento tan notable que sobrepasa la capacidad de los sistemas de control de calidad científicos y, probablemente, la de los especialistas para valorar, interpretar y asumir críticamente sus resultados. Ante la enorme cantidad de artículos originales, y dado que la evidencia científica no es fruto del resultado de un único esfuerzo investigativo sino de la integración y la replicación de los resultados de distintos estudios, surge la necesidad de realizar revisiones críticas, sistemáticas e integradoras de la literatura médica. Muy raramente un único estudio ha contribuido de forma definitiva al avance del conocimiento biomédico. Contrariamente, es frecuente encontrar estudios con objetivos similares que presentan resultados poco homogéneos o, incluso, contradictorios. El análisis individualizado de cada uno de estos estudios y la síntesis de sus resultados pueden ser de gran utilidad no sólo en el marco teórico del conocimiento científico sino también en el de la práctica clínica y asistencial. Estas limitaciones han provocado la aparición de revisiones sistemáticas para llevar a cabo una síntesis de la evidencia científica. Las técnicas de meta-análisis utilizan todos los pasos de la revisión sistemática, pero incluyen además la combinación estadística de los resultados de estudios, con el objetivo de identificar patrones consistentes y las fuentes de variación entre estudios. Puesto que el método utiliza usualmente como “datos” los estadísticos resumen derivados de informes publicados de estudios individuales, es un análisis de un análisis estadístico (es decir, un meta-análisis).
Jueves, 7 de Julio
Viernes, 8 de Julio
1 Javier Santabárbara Serrano, Profesor Titular (Faculta de Medicina).
Estudiantes de Grado (Medicina, Enfermería, Nutrición, Psicología, entre otros) o de Máster (Iniciación a la Investigación en Medicina o Salud Pública, Máster en Psicología General Sanitaria, entre otros), doctorandos de los Programas de Medicina, Ciencias de la Salud y Psicología, así como otros profesionales de las Ciencias de la Salud y Sociales.
Formación exigible a los interesados en matricularse: Conocimientos muy básicos de estadística.
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
0,5 ECTS
1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
Prueba de 15 preguntas tipo test sobre los conocimientos adquiridos en el taller.