Juan Herrero, Profesor Titular Universidad de Zaragoza.
Jesús Martínez Padilla, Investigador senior ARAID. CSIC.
- Conocer proyectos de seguimiento poblacional en curso.
- Utilizar técnicas de seguimiento (daños, alimentación, abundancia) de campo.
- Aprender técnicas de trampeo de diversos tipos de mamíferos.
- Determinar especies en campo y laboratorio.
Actividades: Reconocimiento de ungulados de montaña; impactos de los ungulados de montaña en los pastos de altura; visita al centro de investigación IPE-CSIC; rastreo de mamíferos; conocimiento de los ungulados domésticos y su gestión en alta montaña; uso de cámaras nocturnas; visita a las colecciones osteológicas del IPE-CSIC; visita al Parque Faunístico de Lacuniacha; charlas introductorias sobre los mamíferos pirenaicos, sus distintos órdenes, gestión y estado sanitario; captura de murciélagos y micromamíferos; talleres de biometría y paleontología.
Lunes, 18 de Julio
Martes, 19 de Julio
Miércoles, 20 de Julio
Jueves, 21 de Julio
Viernes, 22 de Julio
1. Benjamín Sanz, Muskari.
2. Egoitz Salsamendi. Universidad País Vasco.
3. Enrique Pérez Borau, Sarga
4. Federico Fillat, IPE-CSIC
5. Paco García González, Consultor
6. Javier Miranda, Sarga
7. Jesús Martínez Padilla, IPE - CSIC
8. Juan Herrero, Universidad de Zaragoza
9. Manolo Alcántara, Gobierno de Aragón
10. Mari Cruz Arnal, Universidad de Zaragoza
11. Pilar Jimeno, Universidad de Zaragoza
12. Quinti Ortiz, Sarga
13. Raquel Rabal, Geopirene
14. Ricardo Azón, Ganadero
15. Ricardo García-González, IPE- CSIC
16. Víctor Sauqué, IES Francisco Grande Covián
Límite de alumnos en el curso: 30 por orden de inscripción.
Equipación necesaria para el curso: mochila, prismáticos, ropa de lluvia, botas de monte, navaja, cantimplora, antimosquitos, crema solar e hidratante, gorra, luz frontal, traje de baño, sandalias de río, teléfono móvil.
Es necesaria experiencia suficiente para caminar por la montaña.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Colectivo: Estudiantes, licenciados o graduados en Biología, Veterinaria, Ciencias Ambientales, Geografía, Ciencias Forestales, Ingeniería Agroalimentaria, Formación Profesional relativa al Medio Ambiente y cualquier persona interesada en profundizar en el conocimiento sobre los mamíferos silvestres del Pirineo en su medio natural.
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
1,5 ECTS
1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
Examen final de 30 preguntas con múltiples respuestas.
Aulas del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE)
Avda. Nuestra Señora de la Victoria, 16
Jaca (Huesca)
Residencia Universitaria de Jaca,
C/Universidad, 3
22700 Jaca (Huesca)
Consultas y reservas de alojamiento:
http://www.unizar.es/resijaca
Tfno.: 974 36 01 96
e-mail: resijaca@unizar.es