Javier Lucientes Curdi, Catedrático, Universidad de Zaragoza.
Sarah Delacour Estrella, Profesora Contratada Universidad de Zaragoza.
El límite de alumnos de este curso es de 20 por orden de inscripción.
El Excmo. Ayto. de Grañén colabora con el curso aportando 125 euros por alumno para sufragar parte de la matrícula.
Mejorar el desarrollo curricular de nuestros estudiantes y los de otras Universidades ofreciendo un curso que por sus características no se imparte en ninguna de la Universidades españolas.
Aumentar la calidad de las actividades docentes de nuestra Universidad ofreciendo un curso multidisciplinar en su profesorado y también en el origen académico de las personas a las que va dirigido.
Fomento de una formación continuada y diversificada de estudiantes y licenciados interesados en el tema del taller.
Dar una respuesta a las necesidades y demandas que la sociedad actual se plantea en la lucha frente a enfermedades y en mejorar la calidad de vida y la calidad ambiental en zonas de desarrollo tanto turístico como agrícola.
La entomología tiene cada día más interés en los campos médico, veterinario y de la salud pública. Los procesos causados por los artrópodos, como pediculosis, sarnas o miasis, son frecuentes y a veces de difícil resolución por no emplear productos adecuados o por no utilizarlos en el momento oportuno.
La contaminación de los alimentos por artrópodos causan importantes pérdidas económicas y problemas sanitarios. Por otro lado las enfermedades transmitidas por vectores son cada día de más actualidad. Muchas de las enfermedades emergentes son procesos metaxénicos y el cambio climático está favoreciendo la diseminación y colonización de especies exóticas de artrópodos vectores en Europa y por lo tanto la posibilidad de un mayor riesgo de aparición de enfermedades nuevas en nuestra zona.
Lunes, 11 de Julio
Martes, 12 de Julio
Miércoles, 13 de Julio
Jueves, 14 de Julio
Viernes, 15 de Julio
1. Carlos Barceló Seguí , Ayudante Doctor, Universidad de las Islas Baleares.
2. Daniel Bravo Barriga, Personal contratado investigador, Universidad de Extremadura
3. Diego Lozano Benito, Ministerio de Defensa
4. Diego Parrondo Montón, Laboratorio Microbiología Applicata SUPSI - Mendrisio. Suiza.
5. Ignacio Ruiz Arrondo, CIBIR, Logroño.
6. Javier Lucientes Curdi, Catedrático. Universidad de Zaragoza.
7. José David Bravo Minguet, Licenciado en Biología. Director Técnico. Compañía de Tratamientos del Levante.
8. Mª Angela Martínez Gavín, Licenciada en Ingeniería Forestal. Jefa de Servicio. Monegros Servicios Medioambientales.
9. Manuel Castillo Miralbés, Profesor Titular. Universidad de Zaragoza.
10. Miguel Ángel Miranda Chueca, Profesor Asociado. Laboratori de Zoologia. Universitat Illes Balears
11. Miguel Angel Peribáñez López, Profesor Titular. Universidad de Zaragoza.
12. Mikel Alexander González, Investigador.
13. Mikel Bengoa Paulis, Director de la empresa. Consultoría Moscard Tigre.
14. Pedro María Alarcón Elbal, Doctor en Veterinaria. Profesor de Universidad. Instituto de Medicina Tropical & Salud Global. Universidad Iberoamericana (UNIBE). Santo Domingo (República Dominicana)
15. Ricardo Miguel Molina Moreno, Jefe de Servicio de Parasitología. Instituto de Salud Carlos III. Madrid
16. Rosario Melero Alcíbar, Licenciada en Biología.
17. Sarah Delacour Estrella, Profesora Contratada, Universidad de Zaragoza.
Principalmente a estudiantes y licenciados en las disciplinas de Veterinaria, Medicina, Farmacia, Biología, Biotecnología, Ciencias Ambientales, Ingeniero Agrónomo, Ingenieros Técnicos Agrícolas así como técnicos de Empresas de Control de Plagas.
Formación exigible a los interesados en matricularse: Personas con formación universitaria inicial sobre todo en Ciencias Biomédicas, Biológicas o Ambientales
Se recomienda que los asistentes vengan con ropa adecuada para salir al campo y si es posible con botas de agua cortas.
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
1,5 ECTS
1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
Al final del Taller se hará una evaluación de los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos a las personas que soliciten la convalidación de créditos.
Dicha evaluación consistirá en un examen de 30 preguntas de respuestas cortas con tres opciones de las que una será verdadera.