Daniela Cardillo Guerra, Profesora Asociada de la Universidad de Zaragoza
La innovación social se conforma como estrategia para facilitar y agilizar la adaptación de los diferentes sectores laborales a los cambios.
La igualdad y la diversidad son, entre otras cosas, pilares imprescindibles para el crecimiento colectivo y los avances sociales.
Agilizar y avanzar son hoy en día dos acciones necesarias para crear escenarios inclusivos e íntegros. La innovación social, se presenta como una propuesta necesaria para alcanzar los Objetivos del de Desarrollo Sostenibles (ODS) pero también tiene que ser puesta en marcha con unos conocimientos previos imprescindibles.
En este curso nos acercaremos a unos determinados conceptos, necesarios para poder comprender los avances que la innovación, la igualdad y la inclusión, van marcando.
Al final de las sesiones teóricas visitaremos dos espacios de innovación que nos ofrece la ciudad de Huesca.
Lunes, 14 de Septiembre
10:00 h. Presentación del curso y recepción de asistentes. [1]
10:30 h. Propuestas de innovación social en el trabajo con menores migrantes. [1]
12:00 h. La cooperación cultural como estrategia interseccional. [2]
16:30 h. La inclusión y la participación juvenil en el sector cultural. [3]
18:30 h. La diversidad como elemento de crecimiento social, económico y estructural. [1] [2] [3]
Martes, 15 de Septiembre
10:00 h. El cambio de modelos establecidos en el sector de la enseñanza y de la participación ciudadana. [2]
12:00 h. Quitanieves feministas y otros resultados de la innovación con perspectiva de género. [5]
16:30 h. Industria creativa e innovación social: posibilidades laborales y obstáculos en un mercado en pleno crecimiento. [3]
18:30 h. Gobiernos abiertos: innovación social, ciencia ciudadana y el diseño abierto y colaborativo. [4]
Miércoles, 16 de Septiembre
10:00 h. Administraciones accesibles. Nuevas tendencias a nivel global. [4]
12:00 h. El centro educativo como motor de cambio social. La experiencia del IES Biello Aragón en materia de igualdad de género. [5]
15:30 h. Evaluación y puesta en común: mapa conceptual de los temas tratados y de las conclusiones. [3] [5]
17:00 h. Visita a los siguientes espacios de innovación social:
- Proyecto GudWud, Fundación Agustín Serrate.
- Visita a un espacio de innovación cultural con la colaboración de la Asociación Multilateral. [3]
1 Antonio Salvador Escolano, Docente y orientador académico profesional de la Escuela de Segunda Oportunidad del Centro Sociolaboral Ozanam, Zaragoza
2 Blanca Callen Moreu, Profesora Asociada de la Universitat Autònoma de Barcelona
3 Daniela Cardillo Guerra, Profesora Asociada de la Universidad de Zaragoza
4 Raúl Oliván Cortés, Gobierno de Aragón. Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales
5 Violeta Vallés Tabuenca, Jefa de estudios / Docente en IES Biello Aragón, Sabiñánigo
Estudiantes, personal de la Universidad de Zaragoza, así como profesionales de otros ámbitos que quieran formarse sobre como la innovación social va instaurándose en diferentes sectores laborales (educativo, industrias creativas, administración pública, el sector social, etc.).
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
1 ECTS
1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
La evaluación se realizará a través de los siguientes procedimientos:
- Asistencia a las diferentes sesiones que componen el curso.
- Realización grupal de un póster en el que aparezca a modo de mapa conceptual lo esencial de los contenidos trabajados en las diferentes sesiones.
Sala de conferencias del Vicerrectorado de Huesca
Ronda Misericordia, 5 - 22001
Huesca