Tarifa general: 130 €
Tarifa reducida: 110 €
El objetivo de este curso es proporcionar a los asistentes, desde un punto de vista multidisciplinar, una formación básica, pero rigurosa, en conceptos relacionados con la Climatología y la Meteorología que faciliten la comprensión del clima actual y pasado de nuestro planeta, en general, y de Aragón, en particular, así como aportar algunas nociones y conceptos imprescindibles para la descripción y la comprensión de los fenómenos atmosféricos que explican el tiempo diario.
Miércoles, 11 de Julio
09:00 h. Conceptos básicos de Meteorología y Climatología I (1)
12:00 h. Conceptos básicos de Meteorología y Climatología II (2)
16:00 h. Del parte a las redes sociales: la información meteorológica y climática en los medios de comunicación (3)
Jueves, 12 de Julio
09:00 h. Cómo se elabora la previsión meteorológica. Taller de interpretación de mapas del tiempo y cuáles son sus limitaciones (1)
12:00 h. La originalidad del clima de Aragón (2)
16:00 h. El polo del frío (4)
18:30 h. Claves desde el pasado para entender el cambio climático: registros paleoambientales del Pirineo (5)
Viernes, 13 de Julio
09:30 h. Productos de AEMET en Aragón (radar, datos, etc.) y situaciones meteorológicas adversas clásicas en Aragón (6)
12:00 h. Visita al Proyecto Internacional SPICE de medición de nieve en Formigal y a la estación meteorológica de Biescas (6) (7)
1. Eva Camacho Berlanga (Aragón TV)
2. Eduardo Lolumo García (Aragón TV)
3. Lluis Obiols Julbe (Informativos La Sexta)
4. Vicente Aupí Royo (Escritor y divulgador científico)
5. Penélope González Sampériz (IPE-CSIC)
6. Samuel Buisán Sanz (AEMET)
7. Jose Luis Collado Aceituno (AEMET)
Toda persona interesada en el medio ambiente y, en particular, en todo lo referente a los fenómenos atmosféricos y al sistema climático actual y pasado.
Estudiantes o graduados de cualquier disciplina pero, en especial, aquellas relacionadas con el Medio Ambiente, la Geografía, la Física, así como otras que necesiten una especialización y profundización que la propia carrera no posibilita como Periodismo, Educación, Turismo, etc.
Todos aquellos profesionales que necesiten ampliar conocimientos en estas materias, en especial el mundo docente en cualquiera de sus niveles. Y, en general, toda persona que practique cualquier deporte al aire libre, en especial los vinculados con la montaña, y también todos aquellos profesionales cuyas actividades estén ligadas al mundo agropecuario (agricultores, pastores, etc.) y quieran ser su propio hombre o mujer del tiempo.
No hay formación mínima exigible, aunque la realización de estudios relacionados con la meteorología, la climatología, la geografía, la física, las actividades agropecuarias, el periodismo, y todo lo que tenga ver con el medio ambiente puede facilitar la comprensión de conceptos
1. Reconocido como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
0,5 ECTS
Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos)
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
Asistencia a clase y evaluación continua.
Lugar de celebración
Aulas de la Residencia Universitaria de Jaca.
C/Universidad, 3
22700 JACA
Alojamiento
Residencia Universitaria de Jaca, C/Universidad, 3 22700 JACA.
Precio del alojamiento durante el curso: 95,49 € (consultar información en el enlace Sedes).
Consultas y reservas de alojamiento:
Web http://www.unizar.es/resijaca
Tfno.: 974 36 01 96, e-mail: resijaca@unizar.es