Tarifa general: 130 €
Tarifa reducida: 110 €
Se pretende que el alumno conozca el valor del concepto de responsabilidad social, y de todos los intangibles que incorpora. Introducirlo en este nuevo paradigma y en los retos que supondrá su puesta en marcha. Conocer los pasos que se están dando, tanto desde el ámbito social, medioambiental como de buen gobierno corporativo, para que los cambios se perciban en el corto plazo.
Dejar constancia de la necesidad de medir todas las acciones que se lleven a cabo en esta materia. Hacer una reflexión sobre el futuro y cómo la responsabilidad social contribuirá al crecimiento económico.
Lunes, 16 de Julio
09:30 h. Apertura del curso y recepción de documentación (1)
10:00 h. Los intangibles en la Economía (2)
11:30 h. La Responsabilidad Social en el siglo XXI: cambio de paradigma (3) (4)
16:00 h. Medioambiente y sostenibilidad (5)
18:30 h. Acción Social y Sociedad (6)
Martes, 17 de Julio
09:00 h. Buen Gobierno y Transparencia (7)
11:00 h. La medición de la RS (8)
12:30 h. Mesa redonda: Retos empresariales de la Responsabilidad Social (9) (10) (9)
16:30 h. Mesa redonda: Retos sociales de la Responsabilidad Social (11) (10) (11)
19:00 h. El futuro de la Responsabilidad Social (12)
1. Nieves García Casarejos (Universidad de Zaragoza)
2. Román Escolano (Ministro de Economía, Industria y Competitividad)
3. David Lafuente Durán (Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Madrid)
4. José Mariano Moneva Abadía (Universidad de Zaragoza)
5. Víctor Viñuales Edo (Ecodes)
6. Mario Garcés Sanagustín (Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad)
7. Zulima Pérez Seguí
8. Nita Macía
9. Marcos González Morales (Corresponsables)
10. Ponente Por determinar
11. Jordi Jaumà Bru (Diario Responsable)
12. Ramón Jáuregui Atondo (Parlamento Europeo)
El curso está destinado a estudiantes de últimos cursos, especialmente los del área de Ciencias Sociales, si bien es una materia transversal a todas las titulaciones; a empresarios, profesionales y técnicos de empresas que deseen conocer la aportación de la responsabilidad social al crecimiento de la empresa y por ende al crecimiento económico; para instituciones y entidades que deseen entender y contribuir con políticas y programas a dicho crecimiento.
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
0,5 ECTS
Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
Los estudiantes que deseen solicitar el reconcomiendo de créditos por el curso realizado deberán realizar un portfolio en el que recogerán: la síntesis de las principales aportaciones realizadas en las diferentes sesiones así como su percepción acerca de dichas contribuciones. Asimismo, deberán finalizar el portfolio con una reflexión acerca de qué aporta la responsabilidad social al crecimiento económico.
Lugar de celebración
Aulas de la Residencia Universitaria de Jaca.
C/Universidad, 3
22700 JACA
Alojamiento
Residencia Universitaria de Jaca, C/Universidad, 3 22700 JACA.
Precio del alojamiento durante el curso:
Consultas y reservas de alojamiento:
Web http://www.unizar.es/resijaca
Tfno.: 974 36 01 96, e-mail: resijaca@unizar.es