Tarifa general: 160 €
Tarifa reducida: 130 €
· Gestionar y formar a los individuos de un grupo para llevar a cabo un proceso de ecoinnovación.
· Conocer los fines que persigue la ideación o conceptualización con criterios ambientales, la ecoideación.
· Formar a los asistentes para la realización y puesta en marcha de sus propios procesos de ecoideación a través de dinámicas grupales.
· Conocer las estrategias de eco-innovación más destacadas a través de la presentación de casos de estudios reales.
· Conocer el proceso creativo y técnicas de creatividad para su aplicación al proceso de ecoideación.
Lunes, 2 de Julio
09:00 h. Sesión taller: Taller I: Presentación de la temática del proyecto (1)
11:30 h. Economía circular (2)
15:30 h. La eco-innovación como herramienta para la competitividad (2) (3)
18:00 h. Ecodiseño: Mejora ambiental de productos, procesos y servicios (3)
Martes, 3 de Julio
09:00 h. Creatividad y resolución de problemas (4)
11:30 h. Gestión de grupos para fomentar la creatividad I (5)
15:30 h. Técnicas de Creatividad. Evaluación y selección de ideas (4)
18:00 h. Gestión de grupos para fomentar la creatividad II (5)
Miércoles, 4 de Julio
09:00 h. Sesión taller: Taller II. Definir el objeto de estudio (1)
11:30 h. Taller III. Desarrollo de las sesiones y generación de ideas (4)
15:30 h. Sesión taller: Taller IV. Evaluación y selección de las ideas generadas (4) (1)
18:00 h. Sesión taller: Taller V. Gestión de grupos para fomentar la creatividad III (5)
Jueves, 5 de Julio
09:00 h. Sesión taller: Taller VI. Introducción de herramientas de valoración ambiental (1)
11:30 h. Sesión taller: Taller VII. Preparación de la presentación del proyecto (4) (1)
15:30 h. Sesión taller: Taller VIII Presentación y exposición oral. Clausura de los Talleres (4) (1)
18:00 h. Conclusiones finales y Clausura del curso (5)
1. Jorge Sierra Pérez (Centro Universitario de la Defensa)
2. Xavier Gabarrell Durany (Universitat Autònoma de Barcelona)
3. Joan Rieradevall i Pons (Universitat Autònoma de Barcelona)
4. Ignacio López Forniés (EINA, Universidad de Zaragoza)
5. Montserrat Aiger Vallés (Centro Universitario de la Defensa)
Perfil técnico de egresado en Grado o Máster del ámbito de Ingeniería, Diseño, Arquitectura o Ciencias Ambientales.
Dirigido a titulados, profesionales del ámbito industrial y de servicios y del campo de la investigación.
Formación exigible a los interesados en matricularse:
Nivel de Grado o Máster o estudiantes del último curso de Grado por la obtención de ECTS.
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
1 ECTS
Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
Los alumnos deben realizar un proyecto por grupos y una defensa oral del mismo al finalizar el taller. Los proyectos se evaluarán mediante rúbrica atendiendo a los siguientes criterios: Métricas de creatividad, evaluación del impacto ambiental, entre otros.
Lugar de celebración
Aulas de la Residencia Universitaria de Jaca.
C/Universidad, 3
22700 JACA
Alojamiento
Residencia Universitaria de Jaca, C/Universidad, 3 22700 JACA.
Precio del alojamiento durante el curso:
Consultas y reservas de alojamiento:
Web http://www.unizar.es/resijaca
Tfno.: 974 36 01 96, e-mail: resijaca@unizar.es