Eva Creus Gibert, Terapeuta Hortícola. Universidad de Zaragoza. Asociación Española de Horticultura y Jardinería Social y Terapéutica - Plantas para la vida.
Andrea Costas Aranda, Técnica en jardinería. Asociación Española de Horticultura y Jardinería Social y Terapéutica.
El presente curso servirá para introducir al alumnado a la Horticultura y la Jardinería Social y Terapéutica (HJST), una disciplina que utiliza la horticultura y la jardinería como vehículo para alcanzar los objetivos terapéuticos, rehabilitadores y de integración social de sus participantes. Incluida dentro de las ciencias sociosanitarias, esta modalidad profesional se centra en la persona, en maximizar sus capacidades y habilidades sociales, físicas, cognitivas y psicoemocionales, y así mejorar su bienestar y calidad de vida.
La formación, con un gran componente práctico, pondrá especial énfasis en el uso de la horticultura y la jardinería en Terapia Ocupacional.
- Conocer el marco conceptual de la Horticultura y la Jardinería Social y Terapéutica (HJST). Terminología, beneficios, programas y colectivos más habituales.
- Aprender la metodología de diseño, planificación y gestión de un programa de HJST.
- Programar sesiones adecuadas y adaptadas a las necesidades de las personas usuarias.
- Aprender el manejo de un huerto o jardín social y terapéutico en las distintas estaciones del año.
- Conocer distintas actividades para realizar con varios tipos de plantas y para distintos colectivos con necesidades especiales.
- Aplicación en Terapia Ocupacional de las actividades de horticultura y jardinería.
Lunes, 10 de Julio
Martes, 11 de Julio
Miércoles, 12 de Julio
1 Alba Cambra Aliaga, Terapeuta ocupacional. Universidad de Zaragoza
2 Ana Alejandra Laborda Soriano, Terapeuta ocupacional. Universidad de Zaragoza.
3 Andrea Costas Aranda, Técnica en jardinería. Asociación Española de Horticultura y Jardinería Social y Terapéutica.
4 Eva Creus Gibert, Terapeuta Hortícola. Universidad de Zaragoza. Asociación Española de Horticultura y Jardinería Social y Terapéutica - Plantas para la vida.
5 Ignacio Olivar Noguera, Terapeuta ocupacional. Universidad de Zaragoza
Profesionales y estudiantes de 4º curso de terapia ocupacional.
Otros profesionales del ámbito sociosanitario.
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
0,5 ECTS
1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA: El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas.
DIPLOMA DE CRÉDITOS: Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, según la normativa vigente en la Universidad de Zaragoza, será imprescindible superar el procedimiento de evaluación exigido por quienes coordinen el curso.
En este sentido, para este curso se tendrá en cuenta:
1.- Asistencia, como mínimo, al 85% de las clases.
2.- Observación, por parte del profesor, de la actitud y el trabajo realizado por los alumnos en las clases, dentro de un proceso de evaluación continua.
Mañanas: Universidad de Zaragoza, C/ Pedro Cerburna 12, 50009 ZARAGOZA - Jardín Sensorial de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Zaragoza
Tardes: Centro Cívico Universidad, C/ Violante de Hungría, 4 - 50009 ZARAGOZA - Sala 3