Mujeres en la Música: De Hildegarda von Bingen a Alaska

Sede: 
Fecha evento: 
03/07/2023 al 05/07/2023
Coordinación: 

Susana Alicia Sarfson Gleizer, Profesora en la Universidad de Zaragoza / Clavecinista, pianista investigadora

Online y presencial
Horas lectivas totales: 
15.00h.
Horas lectivas presenciales: 
15.00h.
Tarifa general: 
120 euros
Tarifa reducida: 
100 euros
CURSO COMPLETO
Objetivos: 

-Poner en valor la labor de las mujeres en la música en distintos momentos históricos: como compositoras, intérpretes, enseñantes, constructoras de instrumentos musicales, etc.
-Impulsar la inclusión de las figuras femeninas en la academia dentro del campo de la Música.
-Completar contenidos académicos que actualmente no se contemplan en los Planes de Estudios de los Grados.
-Difundir resultados de investigaciones de los ponentes.
-Presentar audiciones musicales que ejemplifican los contenidos impartidos.

Programa: 

Lunes, 3 de Julio
10:00 h. ¿Dónde están las mujeres en la música? Completar el canon académico. [7]
11:00 h. Alaska, a la cabeza de la vanguardia: de los ochenta a la actualidad. [6]
12:00 h. Compositoras argentinas. [5]
16:00 h. De Mimita a Maria Luisa Anido, la gran dama de la guitarra. [1]

Martes, 4 de Julio
10:00 h. Una prima donna cosmopolita del siglo XIX. [6]
12:00 h. Compositoras italianas: emoción y talento. [4]
16:00 h. Wanda Landowska y el renacimiento del clave en el siglo XX. [7]
17:00 h. Cantantes y Compositoras: las hermanas María Malibrán y Pauline Viardot. [1]

Miércoles, 5 de Julio
10:00 h. Lucrecia Arana: cantante singular y musa. [2]
12:00 h. Compositoras francesas: Del Rey Sol a la Asamblea Nacional. [4]
16:00 h. Juglaresas y violeras: el papel de la mujer en los oficios musicales. [3]

Ponentes: 

1 Ana Carpintero, Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza
2 Elías Romero Salamanqués, Escuela Superior de Canto de Madrid
3 Inmaculada Sanchis Devis, Conservatorio Profesional de Música de Valencia
4 María Altadill, Profesional independiente, Ilerda Antiqua
5 María Claudia Albini, Universidad Nacional de las Artes (Argentina)
6 Marta Vela González, Universidad Internacional de La Rioja
7 Susana Alicia Sarfson Gleizer, Profesora en la Universidad de Zaragoza / Clavecinista, pianista investigadora

Alumnado: 

Estudiantes de Grado, Máster y Doctorado
Docentes de Primaria, Enseñanzas Medias y Conservatorios
Universidad de la Experiencia Público en General

Reconocimiento de créditos: 

Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.

0,5 ECTS

1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.

2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).

3. Créditos ECTS en otras universidades.

Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.

Procedimiento de evaluación: 

CERTIFICADO DE ASISTENCIA: El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas.

DIPLOMA DE CRÉDITOS :Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, se tendrá en cuenta la asistencia y participación en las sesiones.

Lugar de celebración: 

Facultad de Ciencias Humanas y Educación
C/ Valentín Carderera, 4 - 22003 HUESCA
Aula de música