Ignacio Escuín Borao, Profesor Asociado (Ayudante doctor) y Director del IET / José Luis Larraz, Gobierno de Aragón
La estrecha relación que une a la literatura con el paisaje se puede expresar desde una doble dirección ya que este influye tanto a los autores en el proceso creativo como a los lectores que acarician las páginas donde se describen espacios reales e imaginarios. Este curso pretende establecer unos vínculos reales entre el paisaje y la escritura desde los dos puntos de vista planteados (influencia del medio en el acto de la creación e importancia del paisaje en la obra literaria). Para ello hemos contado con importantes autores nacionales y expertos en literatura, teoría de la literatura y literatura comparada, medio natural, memoria y el paisaje y la singularidad de sus lenguas. Huesca, Zaragoza, Teruel y sus provincias representan unos lugares idílicos para el desarrollo de la escritura y un paisaje atractivo para los lectores.
Viernes, 14 de Abril
09:00 h. Mesa Redonda: El paisaje en los libros. [15] [3] [7]
11:15 h. De los libros y sus historias. [15]
16:00 h. Un mar de labrantíos: los Labordeta y su paisaje. [2]
18:15 h. La práctica de la teoría: obra de Alfredo Saldaña. [1] [7]
21:30 h. Velada poético música: Poetas que aparecen en el curso, música en directo y micro abierto. [12] [14]
Sábado, 15 de Abril
09:00 h. La indistinción: las fronteras entre poesía y filosofía. [12]
11:15 h. De los géneros y el género. [14]
16:00 h. El paisaje de los libros. [11] [9]
18:15 h. Allá donde se cruzan los caminos de la ficción y la teoría. [8]
21:00 h. Recital de poemas con música en directo.
Domingo, 16 de Abril
09:00 h. Un diálogo en el paisaje. [6] [7]
11:15 h. Escribir desde el mundo. [13] [4] [5]
16:00 h. No solo de poesía vive el hombre. [10] [4] [7]
18:00 h. Conclusiones y clausura. [11] [7]
1 Alfredo Saldaña Sagredo, Catedrático de la Universidad de Zaragoza
2 Antonio Pérez Lasheras, Universidad de Zaragoza
3 Carmen Marta Lazo
4 Enrique Ester
5 Enrique Villagrasa, Crítico literario / Puerto Tarragona
6 Estela Puyuelo, Gobierno de Aragón
7 Ignacio Escuín Borao, Profesor Asociado (Ayudante doctor) y Director del IET
8 Javier García Rodríguez, Universidad de Oviedo
9 José Luis Acín, Director Centro del libro de Aragón. Gobierno de Aragón
10 José Luis García Melero Rivas, Escritor y Consejero del IET. Académico y Bibliotecario de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis.
11 José Luis Larraz, Gobierno de Aragón
12 Pablo Lópiz Cantó, Universidad de Zaragoza
13 Paz Guerrero, Universidad de Bogotá
14 Raquel Lanseros, Universidad de Zaragoza y Poeta
15 Sergio Ramírez, Escritor
Profesorado de Primaria, infantil y secundaria; alumnos UNIZAR y otros; amantes de la literatura.
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
0,5 ECTS
1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
Pendiente el reconocimiento de créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA: El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.
DIPLOMA DE CRÉDITOS: Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, los alumnos deberán presentar un breve ensayo de alguno de los asuntos tratados en el curso con el fin de completar las 5 horas no presenciales.
Aulas de la Residencia Universitaria de Jaca,
C/ Universidad, 3
22700 Jaca (Huesca)
Residencia Universitaria de Jaca,
C/ Universidad, 3
22700 Jaca (Huesca)
Consultas y reservas de alojamiento:
Tfno.: 974 36 01 96
e-mail: resijaca@unizar.es