Ángela Cristina Asensio Martínez, Profesora Ayudante Doctora, Universidad de Zaragoza.
Los cimientos para un buen desarrollo del bienestar personal y laboral nacen del manejo emocional y de la construcción de una sana autoestima. El objetivo del presente curso es adquirir o mejorar las competencias personales mediadoras en los procesos de bienestar físico y mental que les ayuden a afrontar con más recursos personales los retos profesionales.
A través de ejercicios de autoconocimiento, auto-observación, comunicación y gestión emocional para incrementar la autoconfianza y seguridad en sí mismos/as. El autoconocimiento es un proceso evolutivo que nos permite, una vez clarificadas las prioridades, identificar nuestras las limitaciones (al menos algunas de ellas), para trabajarlas.
Los/as participantes aprenderán a desarrollar estrategias y actitudes para identificar patrones de comportamiento limitantes en su trabajo y vida diaria, aprenderán las habilidades de una comunicación efectiva consigo mismos/as y con el entorno, así como la importancia del tipo de lenguaje que se utiliza tanto con uno/a mismo/a como en las distintas relaciones. Asimismo, se persigue la mejora del clima emocional sobre el que se construyen relaciones y se toman decisiones. Si ese clima se gestiona adecuadamente se establecen las bases para reducir el estrés, incrementar la resiliencia y prevenir el agotamiento de los recursos personales, y la evolución hacia un síndrome de agotamiento profesional (burnout).
Para finalizar, el curso profundizará en la toma de decisiones ante situaciones de cambio e incertidumbre.
Martes, 11 de Abril
Miércoles, 12 de Abril
Jueves, 13 de Abril
Viernes, 14 de Abril
Lunes, 17 de Abril
1. Ángela Cristina Asensio Martínez, Profesora Ayudante Doctora, Universidad de Zaragoza.
2. Bárbara Oliván Blázquez, Profesora Titular Universidad de Zaragoza.
3. Cruz Bartolomé Moreno, Médica de familia. Unidad Docente AFyC Sector Zaragoza 1.
4. Macarena Chacón Docampo, Psicóloga. Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur.
5. Rosa Magallón Botaya, Profesora Titular de la Universidad de Zaragoza.
Orientado a trabajadores y población general. Trabajadores que quieran aprender a mejorar su propio bien estar. Y a población general interesada.
Profesionales de los servicios públicos y sanitarios: administración, residentes, celadores, auxiliares, enfermería, medicina, trabajadores sociales, psicología, psiquiatría, seguridad, etc.
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
1 ECTS
1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
Pendiente el reconocimiento de créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA: El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas presenciales.
DIPLOMA DE CRÉDITOS: Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, será imprescindible la asistencia mínima del 85% de las clases, participación activa y superar la prueba de evaluación (examen tipo test de 20 preguntas con cuatro alternativas posibles).
Universidad de Zaragoza
Facultad de Medicina
C/ Domingo Miral, s/n
50009 ZARAGOZA