Domingo Jesús Buesa Conde, Real Academia de Bellas Artes de San Luis, correspondiente por Huesca de la Real Academia de la Historia
Podrán acogerse a la tarifa reducida: investigadores de la Real Academia y del Museo Diocesano de Jaca, así como a los asociados de Amigos del Románico.
El curso tiene por objeto analizar en profundidad la personalidad de Alfonso I de Aragón que es la persona que posibilita la consolidación del reino en las orillas del río Ebro conquistando la capital del estado musulmán. Su gestión política abarca temas tan interesantes como la organización de una nueva capital para el reino, destierro de la estética anterior y apuesta por un are militarista y plantearse la apertura del camino hacia las tierras del Sur. De todo ello nos hablarán los ponentes, además de que podremos conocer aspectos tan singulares como su visión política, sus enemigos, su visión de lo que debería ser el nuevo reino con centro en Zaragoza, así como las nuevas modas y los gustos gastronómicos que se van definiendo con la aportación de la realidad musulmana que se encuentran. Visitaremos Sangüesa, uno de los hitos del Camino de Santiago, lugar que fundó en 1131 el rey Alfonso I, después de haberle dado algunos fueros, y conoceremos ese legado de leyendas y relatos que nos ofrece la portada de Santa María la Real. Por otra parte, incorporaremos el relato de este reinado en manos de los autores de la novela histórica, así como diferentes recorridos por la moda de la época o las armas que utilizaban los guerreros.
Lunes, 3 de Julio
Martes, 4 de Julio
Miércoles, 5 de Julio
Martes, 3 de octubre
NOTA: Los asistentes a la jornada que no dispongan de medio de transporte para desplazarse a Cariñena pueden viajar en el tren que sale de Zaragoza, Estación Goya, a las 17,02h., o Estación Delicias con salida a las 17,25h. y llegada a Cariñena a las 18,15h.
Para el regreso, hay un tren que sale de Cariñena a las 20,40h.
1 Alejandro Corral Orea, Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, Novelista.
2 Ana Cisneros Gimeno, Departamento de Anatomía e Histología Humanas, Facultad de Medicina, Universidad de Zaragoza.
3 Antonio García Omedes, director web Románico aragonés.com, Real Academia de Bellas Artes de San Luis.
4 Armando Serrano Martínez, Director Fundación Casa de Ganaderos, Real Academia de Bellas Artes de San Luis.
5 Belén Luque Herrán, directora Museo diocesano de Jaca.
6 Carmen Abad Zardoya, Universidad de Zaragoza, Academia Aragonesa de Gastronomía.
7 Darío Español Solana, Departamento de Didácticas Específicas, Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Huesca, Universidad de Zaragoza.
8 Domingo Jesús Buesa Conde, Real Academia de Bellas Artes de San Luis, correspondiente por Huesca de la Real Academia de la Historia.
9 Domingo Jesús Lizalde, Canónigo organista de la Catedral de Jaca. Académico de Bellas Artes.
10 Eloy Morera Gracia, Historiador, Novelista.
11 Gerardo Boto Varela, Departamento de Historia e Historia del Arte, director de la Escuela de Doctorado, Universidad de Girona.
12 José Miguel Navarro López, Arqueólogo, naturalista, Instituto de Estudios Altoaragoneses.
13 Luis Ángel López Sanz, Gremio de panaderos de Zaragoza. Recreación de gastronomía del pasado.
14 María del Carmen Lacarra Ducay, Catedrática de Historia del Arte antiguo y medieval de la Universidad de Zaragoza y directora de la Cátedra de la Institución Fernando el Católico de Zaragoza.
15 Miguel Botella López, Catedrático y director del Laboratorio de Antropología de la Universidad de Granada.
16 Samuel Ortiz Larriba, Planificación de visitas docentes, Real Academia de Bellas Artes de San Luis.
17 Toño L’Hotellerie de Fallois. Periodista, comunicador y actor.
Alumnos de universidad; profesores de enseñanza secundaria; profesores de primaria; miembros de las asociaciones de Amigos del Románico y de la Asociación Sancho Ramírez; amantes de la historia, el arte medieval y de la historia de Aragón.
Solicitado el reconocimiento como créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.
1 ECTS
1. Los asistentes pueden solicitar individualmente a los Servicios Provinciales de Educación el reconocimiento de la actividad como Formación Permanente de Profesorado presentando el certificado de haber realizado el curso.
2. Reconocimiento como créditos ECTS en el Grupo 9 de Universidades (G-9): Más información en https://cursosextraordinarios.unizar.es/ (Apartado créditos).
3. Créditos ECTS en otras universidades.
Los estudiantes interesados en que su Universidad les reconozca como créditos ECTS por haber realizado un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza, deben consultar con la Secretaría de su Facultad o Escuela de origen tal posibilidad.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA:
El alumnado tendrá derecho a un Certificado de Asistencia que acreditará su participación en el curso siempre que haya asistido al menos al 85% de las horas lectivas.
DIPLOMA DE CRÉDITOS:
Para la obtención del Diploma de Créditos ECTS, participación y asistencia.
Aulas de la Residencia Universitaria de Jaca
C/Universidad, 3
22700 Jaca (Huesca)
Residencia Universitaria de Jaca,
C/ Universidad, 3
22700 Jaca (Huesca)
Consultas y reservas de alojamiento:
http://www.unizar.es/resijaca
Tfno.: 974 36 01 96
e-mail: resijaca@unizar.es